martes, 23 de diciembre de 2014

Viaja a través de videos: Navidades por el mundo

Descubre la Navidad y el invierno en la región de Lorena, situada en la parte este de Francia. Metz, la capital de la región de Lorena, que cada año en Diciembre celebra el día de San Nicolás en la catedral y también con una impresionante procesión por la hermosa ciudad. Por otro lado la ciudad acoge un bonito mercado de Navidad, que es el segundo más grande en Francia. El mismo tipo de celebraciones de San Nicolás tienen lugar en la ciudad de Nancy. Disfrute del paraiso de nieve en las montañas Vosgos en invierno. Esta parte de la región de Lorena es muy popular para esquiar, snowboard y muchas otras actividades. Vea el video y disfrute de la belleza de la región de Lorena en invierno.



Es sin duda en Estocolmo y en Suecia donde se albergan las más antiguas y acogedoras tradiciones navideñas de Escandinavia. Hay muchos mercados de Navidad en las diferentes islas de la ciudad de Estocolmo, con varios en Gamla Stan. Desde aquí puedes coger un barco a Skansen, que es el museo al aire libre más antiguo del mundo. En Skansen también hay un fabuloso mercado de Navidad y diferentes actividades en las que puedes ser partícipe, como en hacer velas en la manera tradicional. También las celebraciones más famosas del día de Santa Lucia tienen lugar cada año en el mes de Diciembre en Skansen en Estocolmo.



El mercado de Navidad de Núremberg en Bravaria, Alemania, (Christkindlesmarkt), es realmente uno de las mas bellos mercados de Navidad en toda Alemania y en Europa en general. Es una vieja tradición que se remonta cientos de años atrás. Todos los años, durante un mes, éste mercado Navideño alemán recibe cientos de miles de turistas locales y de todo el mundo.El famoso mercado Navideño de Nuremberg es de paso obligatorio para qualquier turista Navideño. Descubre en este video las bellas costumbres Navideñas Alemanas.



El Gran ducado de Luxemburgo es el segundo pais más pequeño de la Unión Europea. Sin embargo su capital, la ciudad de Luxemburgo, ofrece durante las navidades y la estación invernal todo tipo de diversiones, como el defile de San Nicolás y el hermoso mercado de Navidad en el corazón de la ciudad, en la Place d’Armes. Merece la pena visitar Luxemburgo durante las Navidades, como puedes apreciar en el video de Navidad.



En la plaza de San Juan y en el “Marché aux Poissons”, pasando por “la Grande Place”, por la Plaza de “Santa Catherine” y por “la Bourse”, usted disfrutará descubriendo el fabuloso mercado de Navidad de Bruselas. Hay más de 240 tenderetes con productos tradicionales de la zona y extranjeros. Un agradable paseo de dos kilómetros rodeado de hermosas luces, pesebres, una pista de patinaje y una noria enorme. Usted podrá gozar de una Navidad tradiconal belga. y las actividades que lo rodean se conocen como los “Plaisirs d’hiver”.





La Cabalgata de los Reyes Magos se celebra cada año en Madrid, España , el 5 de enero. Hay alrededor de 30 hermosas carrozas, llenas de niños y adultos con fantásticos trajes, que tiran caramelos . La mayoría de los pueblos y ciudades de España organizan desfiles coloridos que representan la llegada de los Reyes Magos a la ciudad. En la tradición española el 6 de enero ,los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar , llegaron de Arabia, de Oriente, y de África , llegando a caballo, camello y elefante respectivamente, llevando al niño Jesús oro, incienso y mirra.


Tallinn, la capital de Estonia, tiene una interesante historia medieval. En Diciembre, uno puede visitar el Mercado único de Tallinn con temática medieval. También puedes descubrir las tradiciones Navideñas únicas en Estonia.




Los invitamos a que se sumen a nuestras redes sociales:

Facebook: Planea tu viaje!


Twitter: planeatuviaje 

Google Plus: +PlaneatuviajeNetArg





domingo, 21 de diciembre de 2014

GENALGUACIL-Encuentros de Arte (Málaga),si te gustan los museos esta es una muy buena opción!

Genalguacil es un pequeño pueblo del Valle del Genal, de tan sólo 31.60 metros cuadrados de superficie, y unos quinientos habitantes. Se encuentra en la comarca de la Serranía de Ronda. 

Su situación da pie a que su paisaje sea muy accidentado y frondoso con muchas montañas, donde se alzan vigorosos castaños, alcornoques, pinos, olivos. 

A esto se le une el enorme interés ecológico del bosque de pinsapos (un abeto endémico -un ser vivo que solamente se encuentra en una región determinada- de la Serrania de Ronda) que ha merecido la declaración de la zona como Paraje Natural por la Junta de Andalucía.

El nombre del pueblo viene del árabe "GEN-AL-WACIR" (losjardines del ministro). 

Esto hace suponer que debió vivir en esta villa algún alto mandatario de esta época.
Se sabe que existieron  minas de oro, plata y cobre, y aún quedan algunos vestigios en el lugar denominado Los Morteretes.

Es un pueblo de calles empinadas, estrechas y tortuosas, conservando su tipismo urbano morisco.

Calles empedradas, de casas blanquísimas, adornadas con macetas de flores de muchos colores, y mucho verde.













La fisonomía del municipio la completan los pequeños huertos que, aprovechando la abundancia de agua y los rellanos del río, producen en sus riberas limones, naranjas y hortalizas.

El único monumento de este pueblo es la iglesia parroquial construída en el siglo XVII.




















Uno de los pueblos más bellos de Málaga, por sus paisajes, por sus parajes, sus gentes sencillas, amables; sus rincones y sus plazas, que invitan a la convivencia, al descanso; su entramado de calles de clara trascendencia árabe. Todo esto ofrece al visitante y al residente un lugar plácido y tranquilo, un paraíso para vivir.




























El pueblo está limpio, blanco, y muy cuidado. 

Da gusto pasear por sus calles, sin un papel sobre el suelo, sin una cáscara de más, sin una hoja seca caída... En sus paredes hay fotografías, esculturas, pinturas, y unos curiosos letreros que pone "Buganvillas", señalando las flores que adornan casi todas las casas, y todos los balcones. 

La buganvilla es una planta trepadora de espectaculares colores, que florece mucho en el sur de España, en verano, e incluso en invierno. Se suelen poner en las paredes.

GENALGUACIL. ENCUENTROS DE ARTE
EL PUEBLO "MUSEO"
Desde 1994, se vienen celebrando en este pueblo, durante la primera quincena de agosto (bianual) unas jornadas en las que diversos artistas venidos de todos los rincones de España y fuera de España, trabajan, crean, conviven e intercambian ideas y experiencias. 

El ayuntamiento les facilita el alojamiento, manutención, así como materiales, medios y utensilios para sus creaciones, y la publicación de un catálogo resumen; a cambio de esto, las obras de arte realizadas pasan a formar parte del patrimonio del pueblo.

Una parte de las esculturas en piedra, madera, cerámica, hierro y corcho, así como murales, colages, pinturas, fotografías y otras obras, embellecen las calles, plazas, rincones y paseos del pueblo; otras piezas se exponen en el museo municipal.

Este pueblo es un museo al aire libre. Cada rincón, cada esquina, cada plaza, ofrece una sorpresa al que camina por sus calles.

Nada más entrar al pueblo, pasada la venta donde pararemos para almorzar, nos encontramos con una colorida veleta, un tótem indio, y un elefante de madera.

Un poquito más adelante, después de estas tres esculturas, que están muy cerca una de la otra, nos encontramos con esta sorpresa. 

Sobre una pared, hay una escultura de cinco caras sobre madera de olivo, esculpida por Ricardo Ávila.
Su título es "Raíces" (1998).

Calles empedradas con casas encaladas. Obras de arte en cada rincón. 

Calles muy estrechas, empinadas. 

Escaleras que bajan, bajo un arco, a una callecita curiosa. 

En ella nos encontramos unas casitas de papel, imitando a un pueblo.

Seguimos paseando por sus calles, tranquilamente, con mucho calor, eso sí, pero disfrutando a cada paso, sorprendiéndonos, enamorándonos de tan bella estampa.

¿Cómo pudo estar esto aquí durante tanto tiempo, y no haberlo visitado antes?

Y no sabemos a dónde mirar, porque siguen apareciendo entre sus calles árabes, esculturas contemporáneas, como si siempre hubieran estado allí. 

Y no choca a la vista. 

Es parte del paisaje. 

Pasado y presente; presente y futuro. Tradición y modernidad. 

De la mano.

      Mujer Ánfora- Reyes Alférez                                                        La Esperada-Carolina Martín
"Muñeca preñá"- Mercé Iglesias             "La Ofrenda_  Yolanda Zabala     
                                                   
"La Siesta" - Carmen Escalona (2002)
Obras totalmente integradas en el conjunto del pueblo. En la vida diaria. De una forma natural.

"Contadora de Historias"                          "Proximidad y Distancia"- Eduardo Andaluz (1996)
MUSEO MUNICIPAL DE GENALGUACIL
Museo de Arte Contemporáneo.

Las obras que se exponen en este Museo Municipal, como ya dije anteriormente, pertenecen a los y a las artistas que han participado en las diferentes fases de "Encuentros de Arte” que organiza cada dos años el Ayuntamiento de Genalguacil. 

Las obras reflejan el entorno del Valle del Genal, ya sea a través del empleo de materiales y recursos autóctonos del lugar, o por la temática, motivo u planteamientos desarrollados.

Este museo está situado en el antiguo molino de aceite. 










"La Dama de Chumbe". Helena Aikin (2002)




                                      "Música callada"- (de corcho) 













"Una rosa para María"- Carmen Escalona (2020)

 "Translúcido"- dibujo sobre papel de arroz, hierro. de Tokio Shima (2002)













Más imágenes del pueblo y alrededores. Calles, fuentes y paisaje.





Otro artista trabajando en la calle. Conviviendo con los vecinos y vecinas del pueblo.























Durante las jornadas en que se celebran estos Encuentros, se realizan actividades paralelas, expresiones culturales como el cine, teatro, la música, el flamenco.


Se hacen talleres de teatro, cuentacuentos a la luz de la luna, etc.  

Una serie de actividades que hacen este lugar una oportunidad de disfrutar del arte y la expresión cultural, sin fronteras. 











Y sin más, y esperando no haber aburrido con tantas obras de arte, tantos paisajes, tantos rincones hermosos, me despido de este precioso pueblo, hasta otro día que volveré.

Si vás a Genalguacil no dejés de visitar la Venta Las Cruces, en el Paraje Las Cruces, a unos 200 metros del centro. comida casera en un entorno familiar.


Los invitamos a que se sumen a nuestras redes sociales:

Facebook: Planea tu viaje!



Twitter: planeatuviaje 

Google Plus: +PlaneatuviajeNetArg